La Semana Santa es para casi todo el mundo uno de los períodos del año más esperados. Suponen unos días de vacaciones que hacen más llevadera la espera hasta el verano. Pero estas fechas son algo más que un par de días libres (que, por otra parte, nunca vienen mal).

Dentro de la tradición católica es una época de la máxima importancia, más aún que la Navidad, puesto que si ésta celebra el nacimiento del Mesías, la Semana Santa conmemora el momento de su muerte, el sacrificio, que, dice la tradición, llevó a cabo el Señor para salvar a su pueblo.
Manifestaciones de esta conmemoración hay muchas: tamborradas, quema del Judas, ‘los picaos’? pero quizás la más conocida sean las procesiones, que en Andalucía ?y, por supuesto, en Huelva- tienen un sabor especial. Aquí en visithuelva.com te damos las claves, información y datos necesarios para vivirla a fondo, además descubrir algunos secretos y curiosidades.

Pero para los que prefieran disfrutar de la Semana Santa, de sus vacaciones, alejados del bullicio y estas tradiciones, Huelva aguarda al viajero con un sinfín de propuestas que no dejan a nadie indiferente. ¡Ven a descubrirlas!

La Semana Santa es para los cristianos el período en el que se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Transcurre desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección o Pascua. En algunos lugares también se consideran parte de la Semana Santa el Viernes de Dolores y el Sábado de Pasión, días previos al Domingo de Ramos. Se celebra tras los cuarenta días de la Cuaresma.

La Semana Santa siempre ha tenido características litúrgicas propias. Es posible que antiguamente la iglesia de Roma observara esta semana como la única dedicada al ayuno antes de Pascua, que luego se extendió a toda la Cuaresma. Los días más importantes son el Viernes Santo, el Sábado Santo y el Domingo de Resurrección, a los que se llama Triduo Pascual.

Baile de fechas

La fecha en la que cae la Semana Santa no coincide todos los años. Muchas veces se celebra en marzo y otras, en abril. Esto responde al hecho de que el Viernes Santo o el Domingo de Resurrección (ambos días son tomados como referencia) debe ser el viernes o domingo inmediatamente posterior a la primera luna llena de primavera, lo que en nuestras latitudes ocurre tras el 21 de marzo (equinoccio de primavera). Este 2012, el Domingo de Resurrección tendrá lugar el 8 de abril, mientras que en 2013 será el 31 de marzo.

La razón de este ?baile? de fechas es que la Iglesia Católica quiso conmemorar la muerte de Jesús el mismo día que indicaban los Evangelios. Como en aquel tiempo se regían por el calendario lunar, en este aspecto le han sido fieles y lo tienen en cuenta a la hora de ubicar esta celebración.

La Semana Santa se celebra de muy distintas formas. Incluso en España, las diferencias entre distintas regiones, provincias o poblaciones son evidentes. Son características las procesiones, o cortejos de personas que acompañan a imágenes religiosas en su salida por las calles.

En Castilla y León destaca su sobriedad y sus tallas de importante valor artístico. Lo mismo ocurre en Murcia. En otros lugares se celebra con tambores, con escenificaciones de la Pasión? En Andalucía se dan cita muchas tradiciones y celebraciones de estos días, destacando en especial las procesiones, que en cada provincia ?incluso en cada localidad-, tienen una característica que las hace diferentes.

A

acólito: monaguillo.

“a ésta é”: voz que da el capataz para avisar de que al próximo golpe de llamador se levantará el paso.

advocación: título que recibe una imagen según el misterio de los Evangelios que representa.

“aguaó”: persona que lleva el agua para los costaleros, etc…

“ahí queó”: voz del capataz para señalar que el paso se queda donde está.

alamares: cordones, flecos y otros elementos decorativos cosidos a las bambalinas.

“al cielo con ella”: expresión utilizada por el capataz de paso de palio como ánimo para los costaleros y para avisarlos de que al próximo golpe del llamador se realizará la “levantá”.

andar: se refiere al modo de andar que tiene un paso, algunos muy característicos, como el del Calvario.

antifaz: pieza de tela que forma parte de la indumentaria de un nazareno o penitente y que le cubre la cara.

archicofradía: cofradía muy antigua o que cuenta con más privilegios que otras.

“arriá”: acción de bajar el paso al terminar una ‘chicotá’.

B

bacalao: estandarte de la hermandad, cuya forma se asemeja a la de este pescado.

bambalinas: caídas del palio de terciopelo u otro tejido, como la malla, en el frontal, laterales y trasera del palio.

bandera: una de las insignias de las hermandades. Puede ser de varios tipos: concepcionista, asuncionista, pontificia…

bocina: insignia que usan las hermandades en su estación de penitencia y que simbolizan a las antiguas trompetas romanas.

C

calle: hueco que divide la candelería del palio en dos y que deja ver el rostro de la Virgen.

canastilla: parte más alta del paso de Cristo, habitualmente tallada y dorada, aunque también puede ir en maderas nobles barnizadas.

candelabro: candelero de dos o más brazos que se sustenta sobre su pie y sirve para sostener velas. Pueden ser de madera, metal…

candelabro de cola: candelero de dos o más brazos que se sustenta sobre su pie y sirve para sostener velas. En este caso, suelen ser de orfebrería y tienen muchos adornos. Van instalados en la parte trasera del paso de palio, flanqueando el manto de la Virgen.

candelabro de guardabrisas: candelero de dos o más brazos que se sustenta sobre su pie y sirve para sostener velas. Lleva guardabrisas o campanas de cristal que sirven para que las velas no se apaguen o para matizar la luz que emiten. Suelen llevarlos algunos pasos de Cristo.

candelería: conjunto de candelabros de distintos tamaños colocados escalonadamente y que iluminan el paso de palio en su parte delantera.

caña: palo largo con mecha en un extremo utilizado para encender las velas de las pasos.

capa: parte de la indumentaria de un penitente o nazareno. Pieza de tela con forma de tronco de cono extendido que se ata al cuello.

capataz: persona que se encarga de guiar a los costaleros a la hora de mover el paso.

capillita: término con el que popularmente se denomina a aquella persona a la que le gusta mucho la Semana Santa y que conoce mucho acerca de ésta y de las hermandades. Además, no suele perderse ni una en la calle.

capirote: cono de cartón que se pone dentro del antifaz y que le da forma.

carrera oficial: recorrido formado por varias calles por las que tienen que pasar obligatoriamente todas las hermandades que hacen estación de penitencia en la Semana Santa. En el caso de Huelva, empieza en La Placeta, continúa por Plus Ultra, Méndez Núñez, Plaza de las Monjas, y termina en la Avenida Martín Alonso Pinzón.

chicotá: tiempo que permanecen andando los costaleros desde una “levantá” a una “arriá”.

cielo (de palio): techo del palio. Armazón tapizado liso o bordado.

cíngulo: cordón con el que se ciñe la túnica.

cirial: candelero con una vela que llevan los acólitos y que acompañan a los pasos. Suelen ser cuatro o seis.

cirio: vela que llevan los nazarenos.

cofrade: persona que pertenece a una cofradía.

cofradía: congregación o hermandad que forman algunos devotos, con autorización competente, para ejercitarse en obras de piedad. La hermandad de penitencia en la calle.

contraguía: persona situado en la parte trasera de los pasos y que ayuda al capataz a guiar a los costaleros.

corbata: trozo de tela a modo de funda que oculta los cordones de las bambalinas.

corriente: costalero que va en el centro de la trabajadera.

costal: pieza rectangular de arpillera que los costaleros enrollan alrededor de la morcilla y que luego colocan en su cabeza para amortiguar el peso del paso en su cuello, donde apoya la trabajadera.

costalero: persona, en su mayoría hermano de la hermandad, que se ocupa de llevar el paso colocando la trabajadera sobre su cerviz. Pueden ser, según su situación bajo el paso, patero, costero, fiador y corriente.

costero: laterales de los pasos. También se refiere a cada uno de los costaleros que se colocan en los extremos de las trabajaderas.

crestería: ornamentación de orfebrería que corona la parte alta de algunos palios.

cruz de guía: cruz que abre el desfile procesional de una cofradía.

cuadrilla: conjunto de costaleros que se encargan de llevar un paso.

D

dolorosa: imagen de la Virgen doliente por la pérdida de su hijo.

E

entrevaral: espacio existente entre dos varales del palio y en el que se ponen jarrones u otro objeto ornamental.

escapulario: objeto devoto formado por dos pedazos pequeños de tela unidos con dos cintas largas para echarlo al cuello. También es una pieza de tela de forma rectangular, de unos dos metros de largo y 35-40 centímetros de ancho, con un agujero por el que se mete la cabeza y que cae por el pecho y la espalda, y que forma parte de la indumentaria de los nazarenos y penitentes de algunas cofradías.

estación de penitencia: recorrido que realizan las distintas hermandades en Semana Santa.

F

faja: trozo rectangular de tela con el que los costaleros se ciñen la cintura y riñones.

faldón: cada una de las piezas de tela que ocultan las patas del paso. Van desde los respiraderos al suelo.

fajín: trozo de tela con el que se ciñe la cintura de las Vírgenes. Pieza de tela con la que se ciñe también la túnica de algunos nazarenos y penitentes.

fanal: campana transparente, por lo común de cristal, que sirve para que el aire no apague la luz puesta dentro de ella o para atenuar y matizar el resplandor.

farol: caja de vidrio u otra materia transparente dentro de la cual se pone una luz. Suelen estar artísticamente realizados. Es frecuente que acompañen a insignias o que vayan en algunos pasos de Cristo.

faroles de cola: cajas de vidrio y metal finamente labradas que van instaladas en la parte trasera del paso de palio, flanqueando el manto de la Virgen, igual que los candelabros de cola.

fiador: costaleros que van en el interior de las trabajaderas entre el costero y el corriente.

frontal: parte delantera del paso.

G

galleta: parte superior de una vara, donde suele ir el escudo de la hermandad.

guardabrisas: campana transparente, por lo común de cristal, que sirve para que el aire no apague la luz puesta dentro de ella o para atenuar y matizar el resplandor.

guión: insignia rígida a modo de bandera.

H

hachón: cirio muy grueso. Cada uno de los cuatro velones que flanquean las esquinas de algunos pasos de crucificados.

hermandad: congregación de personas a las que une unas reglas. Hay hermandades de gloria, de penitencia… Todas las cofradías son hermandades pero no todas las hermandades son cofradías.

I

imagen: representación de Cristo, la Virgen y otras figuras.

imaginero: artista que se dedica a realizar las imágenes. Escultor especializado en figuras religiosas.

INRI: acrónimo formado por las iniciales de ‘Iesus Nazarenus Rex Iudaeorum’, que significa ‘Jesús Nazareno, Rey de los Judíos’. Este texto fue clavado en la cruz de Jesús, a modo de burla.

insignia: símbolos que utiliza la cofradía para realizar estación de penitencia. Algunos son las varas, las banderas, el senatus, el guión, el “bacalao”…

L

“levantá”: acción de levantar un paso. La “primera levantá” es el acto por el que se procede a levantar el paso la mañana antes de que la hermandad salga en estación de penitencia.

libro: libro de la Hermandad, en el que se recogen las reglas de la misma. Es una insignia que se procesiona.

LL

llamador: también llamado martillo, es la aldaba tallada y labrada con motivos ornamentales que sirve, al ser golpeada contra el yunque por el capataz, para avisar a los costaleros de que hay que levantar o arriar el paso.

M

macolla: motivos que adornan los varales de los palios.

“madrugá”: noche del Jueves al Viernes Santo y la, quizás, más “conocida” de la Semana Santa.

manigueta: barra existente en cada una de las esquinas de los pasos. Antiguamente se utilizaban para cargar el peso, en la actualidad tienen función ornamental. También se llama así a los penitentes que acompañan a los pasos junto a este elemento.

manto: pieza de tela, normalmente de terciopelo, que llevan las Vírgenes desde la cabeza hasta casi el suelo, haciendo las veces de faldón trasero del paso de palio. Van sobre un armazón metálico y, en muchos casos, están decorados con valiosos bordados.

marcha: pieza musical compuesta para acompañar a los pasos en su estación de penitencia. Son interpretadas durante el recorrido por bandas de cornetas y tambores o bandas sinfónicas.

monte: también llamado calvario. Pequeña elevación del suelo del paso de Cristo simulando el monte Calvario. A veces va decorado con claveles o lirios (monte de claveles, monte de lirios).

morcilla: almohadilla o pequeño cojín de forma cilíndrica alrededor de la que se enrolla el costal y que los costaleros se ponen en el “morrillo” o cerviz para amortiguar el peso de la trabajadera.

“mudá”: traslado de los pasos desde el almacén al templo.

muñidor: persona que va tocando la campana anunciando la llegada de la cofradía. Suelen ir delante de la cruz de guía.

N

nazareno: hermano perteneciente a una cofradía que hace estación de penitencia ataviado con su indumentaria correspondiente, llevando el antifaz con capirote.

P

palio: paso de Virgen. Parte superior del paso de Virgen, que lo cubre y del que cuelgan las bambalinas.

palio de cajón: palio compuesto por una sola bambalina recta por cada lado. Suelen llevarlo las hermandades de silencio.

parihuela: armazón de madera de forma normalmente rectangular en el que van las trabajaderas y que conforma el esqueleto del paso.

paso: conjunto formado por la parihuela, canastilla, respiraderos, etc. en el que se colocan las imágenes para sacarlas en procesión. Los pasos pueden ser de misterio (representan una escena de las escrituras), de nazareno (Cristo llevando la cruz), de crucificado (Cristo crucificado) o de palio (de Virgen).

patero: costalero situado junto a la pata del paso.

peana: superficie elevada que suele ser de metal e ir tallada sobre la que se coloca la imagen de la Virgen.

penitente: hermano perteneciente a una cofradía que hace estación de penitencia ataviado con su indumentaria correspondiente, llevando el antifaz sin capirote. En la mayoría de los casos también lleva una cruz.

perilla: remate superior de cada uno de los varales.

perno: pieza del varal que ensambla con el techo del palio.

pértiga: vara que lleva el pertiguero.

pertiguero: encargado de los acólitos. Es quien señala cuándo hay que subir o bajar los ciriales.

potencias: cada una de las representaciones de metal de rayos de luz que suelen llevar los Cristos en la cabeza.

presidencia: Conjunto de nazarenos que, portando varas, preceden a un paso. Normalmente son miembros de la Junta de Gobierno o personalidades destacadas o relevantes para la hermandad.

puñal: símbolo que llevan las Vírgenes en su pecho simbolizando el dolor por su hijo.

R

rachear: forma de caminar los costaleros arrastrando los pies. Emite un sonido característico.

relevo: acción de sustituir a los costaleros por otros de refresco.

respiradero: piezas labradas (en madera para los pasos de Cristo y en plata para los de palio) que permiten la entrada de aire a la zona de las trabajaderas. Están situados alrededor de la parihuela.

rostrillo: conjunto de encajes y ricas telas que enmarcan el rostro de las Vírgenes. Hay muchas maneras de colocarlo y supone, en muchos casos, la seña de identidad de la imagen.

S

saeta: oración cantada.

saetero: persona que canta saetas.

saya: vestidura talar que llevan las Vírgenes, realizada en terciopelo u otra tela valiosa y decorada con bordados.

sayón: imagen que aparece en algunos pasos de misterio y que simboliza a los judíos.

senatus: insignia a modo de estandarte en el que aparecen bordadas las letras SPQR, ‘Senatus Populus que Romanus’ que significa ‘El Senado y el Pueblo romano’.

sudario: lienzo que se utilizaba para amortajar. Suele ir colocado en las manos de una Piedad o sobre una cruz.

T

titular: cada una de las imágenes que le da nombre a la cofradía.

toca: pieza con forma semicircular, normalmente de malla de oro y ricamente bordada, que se coloca a las Vírgenes bajo la corona y sobre el manto.

“tos por igual, valientes”: grito de ánimo del capataz que avisa de que la “levantá” se va a realizar al próximo golpe de llamador y que estén todos preparados para hacerlo a la vez.

trabajadera: travesaño de madera situado a lo ancho de la parihuela y que es utilizado por los costaleros para levantar el peso del paso.

tramo: conjunto de nazarenos o penitentes, normalmente situados por parejas, entre dos insignias.

traslado: Acción de mover a una imagen desde su hornacina o lugar habitual al paso.

túnica: hábito hasta los pies con el que van vestidos muchos Cristos. Vestimenta de los nazarenos y penitentes.

V

vara: insignia compuesta por la galleta y un bastón largo, normalmente de metal, que llevan algunos nazarenos en presidencia o acompañando a otras insignias.

varal: se llama así a cada una de las varas de metal que soportan el palio.

Z

zanco: parte inferior de las patas de la parihuela, que suele estar articulado y se puede doblar para permitir la salida de algunos pasos por la puerta de la iglesia.

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail